Pasar al contenido principal
101
Jokaera. Programa de atención al juego patológico
GIZAKIA - Juego patológico

El programa de atención al juego patológico está orientado a atender tanto a personas que se plantean dejar su adicción como a las que buscan reducir su impacto y mejorar en su calidad de vida y funcionamiento cotidiano.

103
ERDU. Atención comunitaria de proximidad
Banner ERDU

ERDU es un programa comunitario especializado de atención sociosanitaria de proximidad dirigido a personas con problemática de adicciones y salud mental con serias dificultades para establecer un vínculo con los recursos existentes, que acerca la atención allí donde se encuentre la persona.

357
Orientación profesional
GIZAKIA - Entrevista trabajo

El objetivo del programa es fomentar la inserción laboral y el mantenimiento del puesto de trabajo a través del desarrollo de competencias y adquisición de mayores niveles de autonomía, autoestima y responsabilidad.

Para la prestación de este servicio somos centro colaborador para la orientación de Lanbide - Servicio Vasco de Empleo.

362
Formación para la mejora de la empleabilidad
GIZAKIA - Formación

Ofrece tanto acciones formativas para la recuperación o mejora de actitudes, hábitos y conductas de relación interpersonal adecuadas que faciliten la inserción laboral, como acciones formativas que posibilitan una mejor cualificación y capacitación profesional.

363
Intermediación laboral
GIZAKIA - Entrevista de trabajo

Partiendo de las demandas y necesidades del mercado laboral, el programa de intermediación se centra en la búsqueda, sensibilización, asesoramiento y acompañamiento a empresas con necesidades de personal para que incorporen en sus plantillas personas atendidas por el área de inserción laboral de Gizakia.

505
Garapena. Centro de tratamiento intensivo e inserción social
GIZAKIA - GARAPENA

El Centro de tratamiento intensivo e inserción social (Garapena) de la Fundación Gizakia, es un centro socio sanitario que ofrece un espacio de atención diurna e intensiva para personas con patología dual/problemas de adicciones. Es atendido por un equipo profesional multidisciplinar que ofrece acompañamiento y atención personalizada. Facilita apoyo psicoterapéutico, educativo, emocional y relacional a las personas usuarias, con un amplio horario y actividades variadas.   

Entre estas actividades podemos encontrar talleres y seminarios con diferentes temáticas, grupos de gestión emocional, terapéuticos, grupos de usuarios y familias y actividades de desarrollo personal (Mindfulness, Movimiento Corporal Consciente, etc).

Para poder realizar todo este recorrido terapéutico, trabajamos para generar un entorno y un vínculo terapéutico en el que la persona se sienta segura y pueda desde ese punto trabajar en las diferentes dimensiones de manera eficaz.

El objetivo último de Garapena es favorecer el máximo grado de autonomía de las personas usuarias, así como su inclusión social.

508
EKIN. Servicio de atención a mujeres víctimas de violencia machista con otras problemáticas añadidas
GIZAKIA - Entrada al piso

EKIN es un servicio de intervención socioeducativa y psicosocial para mujeres víctimas de maltrato con otras problemáticas añadidas de consumo o salud mental, derivadas desde el Servicio de Mujer de la Diputación Foral de Bizkaia, que cuenta además con un recurso de apoyo alojativo complementario.


Se trata de un recurso de exigencia adaptada, variable y flexible, que aborda de manera conjunta el daño causado por las situaciones de violencia machista y la estabilización y reducción de los riesgos y daños derivados de problemáticas de consumo o salud mental.


El objetivo es dotar a las mujeres usuarias del máximo grado de autonomía. Para ello se trabaja desde un modelo de atención centrado en la persona, con perspectiva feminista y empoderante, que tiene en cuenta el momento personal y los sus factores individuales, relacionales, sociales y culturales de cada mujer.

509
EGIZU. Pisos de apoyo a tratamiento
EGIZU. GIZAKIA

En Gizakia tenemos una amplia experiencia en programas de atención y acompañamiento a personas que presentan adicción en torno al uso de sustancias asi como a las nuevas tecnologías (móvil, videojuegos, redes sociales…) y a los juegos de azar con apuestas (juegos online, casinos, tragaperras…). 

El consumo y/o abuso de sustancias como de  las nuevas tecnologías y el juego, pueden derivar en conductas adictivas que ayudan a evadirse de los problemas y aportar recompensas a corto plazo que pueden generar comportamientos persistentes y repetitivos que terminan escapando al control de la persona, provocando consecuencias negativas en ella y su entorno. 

80
Hirusta. Programa de prevención de comportamientos de riesgo.
GIZAKIA - Adolescentes Hirusta

Hirusta es un programa especializado de prevención de comportamientos de riesgo en la adolescencia con más de 25 años de recorrido. El objetivo del programa Hirusta es ofrecer un espacio de orientación y apoyo psicosocial para adolescentes de 12 a 21 años y sus familias, que permita abordar posibles problemas y conductas de riesgo identificadas, de forma que no deriven en problemáticas más graves a futuro.

81
Itzartu. Programa para la atención a adolescentes y jóvenes en situación de violencia de género
GIZAKIA - Prevención violencia género

El Programa Itzartu tiene por objetivo el abordaje temprano de situaciones de violencia de género y de relaciones tóxicas entre adolescentes y jóvenes de entre 12 y 23 años, ofreciendo orientación, atención psicosocial y acompañamiento a los y las adolescentes pero también trabajando con sus familias para desmontar mitos y desarrollar factores de apoyo y protección.

Surge de la amplia experiencia de Gizakia en el ámbito de la prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia y pretende aportar el apoyo necesario para generar cambios hacia relaciones más sanas.

82
Jokaera. Prevención del juego y abuso de tecnologías
GIZAKIA - Consola blanca

El programa de prevención del juego y abuso de tecnologías está orientado a atender conductas problemáticas y las consecuencias negativas que se van generando en la persona por el mal uso o un uso abusivo de las tecnologías y el juego.

86
KAIA. Centro de atención integral a las adicciones
GIZAKIA - KAIA

El centro de atención integral a las adicciones es un dispositivo especializado en atender a personas con problemas de adicciones a sustancias, así como comportamentales relacionadas con el juego, las TICs o que se encuentran en una clara situación de riesgo de generar una conducta adictiva.

87
Centro de atención residencial
GIZAKIA - Sala común

El centro de atención residencial es un dispositivo de tratamiento con metodología de comunidad terapéutica que ofrece la rehabilitación integral a personas con problemas de adicciones: consumo de sustancias, alcohol, juego patológico, etc...

88
Madariaga. Servicio de día
GIZAKIA - Centro de día actividades

El servicio de día es un dispositivo socio sanitario que ofrece un espacio de atención diurna e intensiva para personas con problemas de adicciones con valoración de exclusión social. Facilita apoyo educativo, emocional, relacional, acompañamiento y atención personalizada. 

El servicio de día tiene como finalidad favorecer el máximo grado de autonomía de las personas con problemas de adicción, así como su inclusión social.

89
Atención a mujeres con problemática de adicciones
GIZAKIA - Mujer adicción

El programa de atención a mujeres con problemáticas de adicciones de Fundación Gizakia ofrece alternativas de tratamiento y acompañamiento diseñadas específicamente para mujeres con problemática de adicciones que necesitan un acompañamiento especializado y flexible que contemple las diversas variables que afectan su proceso de inclusión.

90
CeSSAA. Sala consumo supervisado. Andén 1.
GIZAKIA - Andén 1 - CeSSAA

El centro socio sanitario de atención a las adicciones (CeSSAA) es un dispositivo asistencial en el que las personas que usan drogas podrán consumirlas bajo supervisión sanitaria, utilizando materiales proporcionados por el centro.

91
Programa de tratamiento sustitutivo de opioides

El consumo de sustancias opioides (heroína, buprenorfina, morfina, fentanilo…) produce una gran dependencia física. Por ello, interrumpir el consumo desencadena un cuadro llamado síndrome de abstinencia (popularmente conocido como "mono”) Es importante proporcionar un tratamiento con fármacos que eviten el malestar producido por la interrupción del consumo para poder mantener la abstinencia.

92
Intervención en prisión con personas con adicciones
GIZAKIA - Imagen Centro penitenciario Araba

En Gizakia tenemos una amplia experiencia en programas de atención y acompañamiento a personas que presentan adicciones de diferentes tipos. Con frecuencia la adicción se asocia a conductas delictivas para mantener el consumo o como parte de un estilo de vida. En algunos casos desembocan en un ingreso en centros penitenciarios para el cumplimiento de las condenas impuestas. El abordaje del consumo y el apoyo psico-socio-laboral son necesarios para los procesos de inclusión de personas privadas de libertad. Por ello este programa ofrece la atención a estas personas, iniciando la misma en las prisiones donde han sido ingresadas.

95
Atención a familiares de personas con adicciones
GIZAKIA - Familias adicciones

El programa de atención a familiares de personas con adicciones está dirigido a familias que al interior de la misma tienen a uno de sus miembros con algún problema de adicción. El objetivo es acompañar, apoyar y orientar a estas familias independientemente de que la persona afectada esté o no en tratamiento.

100
Redes
101
Institucional
102
Participación
1
Atención a adolescentes

28
Tecnologías
29
Adolescentes
2
Atención de adicciones

Somos especialistas y referentes en adicciones en Bizkaia desde 1985

30
Juego
31
Cocaína
32
Cannabis
3
Inserción laboral

En Gizakia, desde 1995, llevamos fomentando la inserción laboral, mejora de empleo y el posterior

45
Cocaína

La cocaína es una sustancia estimulante del sistema nervioso central.

46
Cannabis

Es una planta que contiene sustancias psicoactivas.

49
No sé qué me pasa: malestar emocional
52
Sensibilización

Con las acciones que se desarrollan desde este área buscamos concienciar a la sociedad

54
No sé qué hacer con mi vida: proyecto de futuro

¿Qué quiero hacer?

¿Qué quiero ser?

55
Conflictos en la relación familiar
56
Problemas en el ámbito escolar
58
Conductas sexuales de riesgo

¿Poca o mala utilización de métodos anticonceptivos? ¿Embarazos no deseados?

59
Relaciones tóxicas y/o violencia de género

En ocasiones las relaciones afectivas pueden derivar en relaciones tóxicas que <

60
Consumo de alcohol y drogas
61
Comportamientos agresivos
62
Comienzos de conductas delictivas

…Es posible que desde hace un tiempo tu hijo/a haya comenzado a mostrarse más rebelde, reaccionan

65
Alcohol

Es la droga más consumida en nuestro entorno socio-cultural, por esto, los problemas relacionados

66
Heroína

La heroína es una sustancia depresora, analgésico narcótico, aletarga la mente y el cuerpo, calma

67
Anfetaminas

Las anfetaminas son un potente estimulante del sistema nervioso central.

68
Psicofármacos

Son fármacos depresores del sistema nervioso central.

69
Juego

El juego es una conducta natural de la persona, ya desde la más tierna infancia.

70
Tecnologías

Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están presentes en nu

71
Adicción y patología mental

La adicción es en sí misma una enfermedad mental, y muchas veces se asocia a otras.

80
Busco empleo

Encuentra un empleo

81
Quiero formarme
82
Necesito una persona para mi empresa
92
Atención comunitaria
95
Igualdad
96
Reconocimientos
97
Campaña
98
Mujer
99
Juegos de azar, online y apuestas deportivas

Jugar es una actividad normal y positiva en el desarrollo de las personas que nos ayuda al desarr